Medellín, 2 de octubre de 2014. El primer lugar en la categoría internacional obtuvo el equipo del Liceo Nº 1 Javiera Carrera en la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Feria CT+I) realizada la semana pasada en Medellín, Colombia.
Hasta el 22 de octubre estarán abiertas las postulaciones para participar en el campamento científico Bayer Kimlu, que se realizará del 23 de enero al 1 de febrero de 2015 en el Parque Karukinka, en Tierra del Fuego.
• Por segundo año consecutivo Ciencia Joven y UNESCO reconocerán a las 5 iniciativas que se destaquen en la enseñanza de la ciencia
• Hasta el 4 de septiembre se podrá postular al Premio Ciencia Joven – UNESCO de Innovación en Educación Científica.
Un estudio sobre 3.000 pares de gemelos británicos de doce años revela que la mitad de los genes que influyen en la lectura también juegan un papel en el rendimiento matemático.
En el marco del lanzamiento del Premio Anual Innovación en Educación Científica y con el objetivo de discutir los desafíos actuales que enfrentan los docentes de ciencias, la Fundación Ciencia Joven realizará el próximo martes 8 de julio a las 8:30 hrs.
La iniciativa busca ser un aporte a la educación a través de la aplicación de la ciencia y tecnología en estudiantes de colegios municipales y particulares subvencionados de todo el país, mediante una competencia de proyectos escolares.
Todas las chilenas estudiantes de doctorado en Ciencias de la Vida o la Materia podrán optar a dos premios de un monto de $7 millones cada uno, destinados a apoyar sus tesis doctorales.
En la iniciativa participan destacados científicos de la PUCV, UPLA y Fundación Ciencia y Vida, quienes diseñarán actividades didácticas científicas experimentales en formato audiovisual.
Las expectativas de que la visita a centros de ciencia interactivos aumente el interés, la curiosidad y el compromiso hacia la ciencia y la tecnología, han motivado la creación de muchos de estos centros en el mundo.