
El campamento científico Kimlu ya cuenta con sus primeros seleccionados
El campamento científico realizado por Fundación Ciencia Joven en la región de Valparaíso durante enero de 2014, continuará premiando a escolares con dos cupos en la próxima Feria Antártica Escolar del Instituto Antártico Chileno en Punta Arenas.
Victoria Romero y María Fernanda Venegas, del Colegio Concepción San Carlos, Reynalda Zárate y Estrella Calderón del Liceo Nº1 Javiera Carrera de Santiago y Javiera Pérez y Brandon Marcus, del Colegio Miguel de Cervantes de Punta Arenas, fueron los primeros en recibir un cupo en la tercera versión del campamento científico Kimlu que realizará la Fundación Ciencia Joven del 13 al 22 de enero de 2014 en la región de Valparaíso.
El campamento que tiene como objetivo general fomentar la vocación y aptitudes científicas y el desarrollo de habilidades sociales y personales de jóvenes entre 14 y 18 años a través de la vivencia y experiencia de un campamento científico y tecnológico, potenciando temáticas de Medio Ambiente, Biodiversidad, Ciencias Básicas y Biotecnología, reúne cada año a alrededor de 35 estudiantes provenientes de todo tipo de colegios a lo largo del país.
Para postular, los escolares pueden ingresar a kimlu.cienciajoven.cl y completar el formulario, pero además Fundación Ciencia Joven premia en las diversas ferias científicas interescolares que se realizan durante octubre (el mes de la ciencia) a dos jóvenes que destaquen por sus investigaciones e interés por la ciencia.
Al mismo tiempo, estudiantes de pregrado que querían participar como monitores del campamento, que incluye una expedición al Cerro La Campana en Olmué y una clase de buceo en Quintay, pueden ingresar al mismo sitio y postular.
PRIMERA VERSIÓN DE KIMKELEN
También durante enero (5 al 11), Fundación Ciencia Joven realizará la primera versión del campamento para profesores de ciencias, Kimkelen en el Bosque Santiago, y este también ya cuenta con sus primeras seleccionadas.
Francisca Gacitúa, académica del Colegio Miguel de Cervantes de Punta Arenas, quien se presentó junto a sus alumnos en la Feria Científica Nacional Juvenil del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) con la investigación “Compost marino: peracáridos en acción” fue la primera en ser beneficiada con un cupo en la actividad. Al mismo tiempo, Roxana Nahuelcura, profesora del Liceo Nº1 Javiera Carrera de Santiago, participará como monitora en el campamento, gracias a su vasta trayectoria en investigación científica escolar.
Aquellos académicos que quieran ser parte de esta gran experiencia, podrán inscribirse a partir de este miércoles 16 en kimkelen.cienciajoven.cl.