Estas estudiantes chilenas crearon una órtesis que las llevó a Sillicon Valley
Se trata de un emprendimiento que llevaron a cabo tres alumnas de la Universidad del Desarrollo, quienes provenían de carreras distintas: ingeniería comercial, diseño gráfico y diseño industrial. Ven a ver esta inspiradora historia de estas jóvenes estudiantes.
Todo partió el año pasado, cuando un grupo de alumnas de la Universidad del Desarrollo conformado por María Ignacia Calaf (de ingeniería comercial), Camila Vivallo (de diseño gráfico) y Bárbara López (de diseño industrial) decidieron formar parte de un programa de titulación alternativo de su universidad.
Se llama dLab y básicamente consiste en que alumnos de distintas carreras pueden participar en conjunto de un proyecto de título. ¿La misión que les dieron? Un desafío de innovación en el que tuvieron que crear un producto o servicio de alto impacto y a un bajo costo.
“Comenzamos a investigar diferentes enfermedades y nos dimos cuenta que no habían soluciones para las personas con piel de cristal, por lo que nos llamo la atención y decidimos insertarnos de lleno en la enfermedad”, nos explica Bárbara, una de las integrantes.
Fue así como empezaron a hacer los contactos hasta llegar a la fundación Debra Chile, en donde conocieron a una serie de pacientes afectados por esta enfermedad. Ahí se dieron cuenta de un gran problema: los pacientes de entre 10 y 20 años con Epidermólisis Bullosa (EB) pierden la dactilia completa de sus manos, lo que los incapacita para realizar actividades como comer, escribir o simplemente cepillarse los dientes.
Nace “Oliber”
Después de eso, el análisis que hicieron estaba claro. Tenían que hacer algo para brindarle autonomía a las manos de los pacientes. Y así nació Oliber, una órtesis cuyo nombre viene de liber, que significa libertad en latín. Ahora, para los que se lo preguntan, una órtesis se diferencia de una prótesis, porque la primera facilita la realización de ciertas acciones, mientras que la segunda reemplaza completamente una parte del cuerpo.
En otras palabras, una órtesis es como una “ayuda”. Y Oliber es capaz de ayudar a las personas a capturar objetos con mayor facilidad, a fijarlos y a soportar hsata un kilo. Estaba pensada inicilamente para pacientes con EB, pero la verdad es que le puede ser útil a cualquiera que posea alguna atrofia en las manos, como piel de cristal, amputados, esclerósis múltiple, secuelas por quemaduras, artritis y artrosis.
¿Cómo fue el proceso?
Bárbara nos cuenta que la creación de Oliber fue una de las experiencias más enriquecedoras que ha vivido. “En un inicio fue complejo ya que me encariñe mucho con los usuarios y no sabía que crear para poder ayudarlos a ser independientes. Luego fui prototipando y testeando con los usuarios hasta lograr un producto simple, económico y de facil uso”, agrega.
Pero eso no es todo. Esta innovación las hizo ganadoras de un montón de premios como el OpenGate de Corfo, Rain de UDD, la Ideatón (de la Teletón) y se llevaron el premio de plata en Jump Chile, uno de los mayores concursos de emprendimiento a nivel nacional. Y este fue el hecho que lo escaló todo: desde ahí se fueron a participar a Sillicon Valley, en Estados unidos.
“Ahí nos dimos cuenta que teníamos un gran proyecto entre manos que ha generado gran impacto en las personas”, cuenta Bárbara. Así que fueron a competir a las ligas mayores del epicentro de la innovación mundial y terminaron en el séptimo lugar.
El impacto de Sillicon Valley
Según nos cuenta Bárbara, la experiencia de Sillicon Valley fue verdaderamente impactante. “Saber qué se esta haciendo hoy en día a nivel mundial y que hay muchas personas tratando de hacer un mundo mejor, fue increíble”, señala.
Y pese a que Oliber era un proyecto relativamente simple en comparación con las otras innovaciones más tecnológicas a las que se enfrentaron, este emprendimiento llamó la atención de muchos por allá. “No podían creer como algo tan simple podía generar un gran impacto en las personas que habían perdido su independencia”.
Con todo, ahora ya están de vuelta, con empresa formada y todo. De hecho, están 100% dedicadas a Oliber, a cubrir el mercado nacional con esta órtesis y a expandirse a lo largo del mundo posteriormente.